Proyectos subvencionados

Close

PROGRAMA DE SUBVENCIONES DIRIGIDAS A EMPRESAS ASTURIANAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE I+D EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PARA EL EJERCICIO 2022 (PROGRAMA RIS3-EMPRESA).

Proyecto:

Investigación para una economía Circular en la Obra civil mediante la valorización de áridos de RCD e hidrocarbones de residuos (Proyecto CONCORDE).

El proyecto CONCORDE investiga la carbonización hidrotermal de residuos biogénicos para obtener hidrocarbones, que junto a áridos seleccionados de RCD, puedan valorizarse en la formulación de nuevos eco-áridos, eco-hormigones, eco-asfaltos y tecnosuelos.

CONCORDE fusiona las capacidades de COGERSA (gestor de residuos) y ARPOSA 60 SLU que es una mediana empresa asturiana enfocada a satisfacer las necesidades del sector de la construcción. El consorcio se apoya en el INCAR-CSIC e IDONIAL e involucra varias plantas piloto del inventario AsPH4C.

CONCORDE fusiona el conocimiento del sector de residuos de COGERSA con el conocimiento del sector de la construcción de ARPOSA 60,S.L.. Las instalaciones industriales y piloto de ambas entidades permiten afrontar tanto las etapas de caracterización y ensayos iniciales, como la fabricación a escala piloto para validar los productos desarrollados durante el proyecto.

El proyecto CONCORDE investiga la valorización de residuos orgánicos mediante carbonización hidrotermal para obtener hidrocarbones, que junto a áridos seleccionados de RCD, se ensayarán en la fabricación de eco-áridos, eco-hormigones, eco-asfaltos y tecnosuelos para lograr propiedades especiales, reducir el consumo de materias primas, evitar la eliminación en
el vertedero, y capturar CO2. Por tanto, se encuadra dentro del ámbito de CIRCULARIDAD, el reto de APROVECHAMIENTO DE CORRIENTES RESIDUALES en la industria de gestión de residuos, proponiendo un modelo de circularidad y simbiosis industrial-urbana con la aplicación de los materiales recuperados en nuevos productos más sostenibles para la obra civil.

PROYECTO SUBVENCIONADO POR:

Plan de Ciencia Tecnología e Innovación (PCTI) 2018-2022.

Proyecto:

Desarrollo de una herramienta de reconocimiento automático de defectos en pavimentos de carreteras Ubicación: LLANERA- Polígono Industrial de Silvota. C/ Peña Salón nº 56

El proyecto que se ha ejecutado y que ha sido objeto de subvención consiste en el desarrollo de una herramienta de reconocimiento automático de defectos en pavimentos, con base en software libre y sensores remotos en RPAs, destinada a labores de inspección y mantenimiento de carreteras.

PROYECTO SUBVENCIONADO POR:

Programa de subvenciones: Ayuda a la transformación digital para el ejercicio 2019.

Título Proyecto:

Implantación del sistema de gestión integral Solmicro-eXpertis.

Breve descripción:

El Proyecto de Implantación del Sistema de Gestión Integral Solmicro-eXpertis  permite dotar a Arposa 60, S.L. de una herramienta de gestión necesaria en la organización de la empresa,  de una tecnología 100% de Microsoft.

Este Proyecto ha sido incluido en el  Programa de Subvenciones de Ayuda a la Transformación Digital para el ejercicio 2019 para su financiación desde el Gobierno del Principado de Asturias, a través del IDEPA y de la Unión Europea, a través de FEDER.

Descripción de los Módulos de Gestión Implantados:

–          Gestión de Compras y de los Aprovisionamientos, en la que se destaca las Solicitudes y Contratos de Compras, el Registro de Proveedores, el Control Permanente de la cartera de Contratos y el Control de Facturas y Estadísticas.

–          Gestión de Stocks, en la que se destaca la Parametrización de los Movimientos, Control del Histórico de Movimientos, Transferencias entre Almacenes y Valoraciones Permanentes de Inventarios “a fecha”.

–          Gestión de Proyectos/Obras, en la que se destaca la Elaboración de Presupuestos , la Conversión de Presupuestos en Proyectos, la Conexión con el módulo de Compras y la Facturación.

Como características más significativas de la arquitectura de eXpertis, podemos reseñar:

–          Todos los componentes residen en un servidor los que aporta facilidad en la sustitución de versiones.

–          Optimización de recursos del servidor lo que proporciona capacidad de crecimiento.

–          Seguimiento de los componentes y el número de instancias.

–          Manejabilidad de la información por parte del usuario e integración con Ms Office Outlook y generador de informes, disponiendo el usuario de herramientas que permiten exportar a Excel cualquier información.

–          Vinculación de documentación, permitiendo vincular cualquier documento a registro de la aplicación.